¿Cómo redactar un marco conceptual?
Por Magister Hernán Villamil Moreno
OBJETIVO
Aprender a redactar el MARCO CONCEPTUAL de un informe de investigación, pero con respecto a desarrollos conceptuales “compartidos”. En este caso: Resolución de problemas
1. ¿Cuál es el objetivo de redactar un Marco Conceptual en un informe de investigación?
El capítulo 2 denominado MARCO CONCEPTUAL, de un informe de investigación, tiene como propósito referenciar la base teórica puntual y acorde con el problema de investigación que está desarrollando cada uno de los grupos de trabajo.
2. ¿Qué recursos se necesitan para redactar un Marco conceptual, aparte de saber cómo se cita un autor?
Es necesario hacer un rastreo bibliográfico a tesis de maestría en revistas indexadas y ha libros producidos con temas relacionados al del problema de investigación que cada grupo decidió abordar.
3. ¿Cómo selecciono conceptos que posteriormente utilizaré en la redacción final del Marco Conceptual?
Todos los grupos de la línea de ciencia y tecnología tienen unos desarrollos conceptuales diferentes de acuerdo con el problema que pensarán resolver en su próximo grado undécimo, pero también tienen unos desarrollos conceptuales compartidos.
En esta tercera guía, los estudiantes desarrollarán los desarrollos conceptuales compartidos, que son los comunes a todos. ya que aún no tienen definido claramente el problema de investigación.
¿Utilizo GOOGLE COMO BUSCADOR?
Sí, pero en la versión: GOOGLE ACADÉMICO
1.
¿QUÉ
BUSCO?
Los investigadores más reconocidos en el tema
de RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS se encuentran a continuación, pero ustedes se concentrarán en los cuatro
investigadores que resalto
en azul.
Munari,
Bruno
Bonsiepe Gui
Herbert A.
Simon
David N. Perkins
Ricard, André.
Mayer. R.
Manzini, Ezio.
Jorge Frascara
Bruce Archer
Morris Asimow
2.
¿Cómo
inicio con la búsqueda del desarrollo conceptual RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS?
GOOGLE
ACADÉMICO
1.
¿Una
vez allí que hago?
Seleccione un enlace que se encuentre en
formato pdf para poder ser descargado y que permita dar solución a la pregunta:
¿Qué es resolver un problema? O ¿qué es el
método proyectual? según el autor que indiqué,
en este caso, Bruno Munari
Si el autor es Herbert A. Simon, pues realice
algo similar y así sucesivamente
Seleccione el que estoy remarcando en la elipse
azul, es decir, el primer ENLACE:
Metodología Proyectual
B Munari, CRDELM CARTEsiAnO - Carmen Artal Rodríguez, 1981 - academia.edu
La serie de operaciones del método proyectual obedece a valores objetivos que se
convierten en instrumentos operativos. El método proyectual no es algo absoluto y
definitivo, es modificable. valores objetivos: son valores reconocidos por todos, com
convierten en instrumentos operativos. El método proyectual no es algo absoluto y
definitivo, es modificable. valores objetivos: son valores reconocidos por todos, com
1.
Resolución de problemas. La resolución
de problemas presenta varias concepciones. Desde la óptica de Munari, B (2013) resolver
un problema implica conocer si realmente es un problema a lo que nos estamos
enfrentando, si se puede o no resolver, y una vez se tiene certeza de esto, se
debe definir el problema. Una vez definido el problema, se deben indicar
los elementos del problema, es decir que el problema lo descomponemos en
pequeños problemas, luego, pasamos a la recopilación y… (CONTINUE EL EJERCICIO*)
Desde el punto de vista de Gui Bonsiepe…. (CONTINÚE)
*Esta
información la encontré en el documento que indiqué en la página 40. Consulte
en Google Académico para los otros autores restantes y elija el enlace que
usted considere más apropiado.
Referencias
Munari, B. (2013).
Taller preliminar. Italia: Universidad del Desarrollo.
(En este segundo renglón continúe con el otro autor y
así sucesivamente hasta abarcar los cuatro autores que se solicitan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario