DESARROLLO HUMANO EN TIEMPOS DEL COVID-19
una visión desde la ética
Por Hernán Villamil Moreno
¿Ha leído a Amartya Sen?
La Real Academia Sueca cuando anunció en 1998
el Premio Nobel de Ciencia Económica, se refirió así a Sen: “Amartya Sen ha
realizado numerosas y notables contribuciones a la ciencia económica y ha
abierto nuevos campos de estudio para las generaciones venideras de investigadores.
al combinar las herramientas económicas con las filosóficas ha restaurado la
dimensión ética del debate sobre los problemas económicos más vitales”[1]
Figura 1. Amartya Sen
FOTO CAIXA BANK. Amartya Sen,
2018.
Uno de los libros
de Amartya Sen que más ediciones ha generado es el titulado: Desarrollo y
libertad. El secretario general de la
ONU en 1998, Kofi Annan, con respecto a esta obra afirmó: “Los pobres y
desposeídos no podían encontrar a un paladín más elocuente y perspicaz entre
los economistas que a Amartya Sen. Sus escritos han revolucionado la teoría y
la práctica del desarrollo al demostrarnos que la calidad de nuestras vidas
debe medirse no por nuestra riqueza, sino por nuestra libertad. La labor que lleva
a cabo la ONU en favor del desarrollo se ha visto enormemente beneficiada por
las opiniones del profesor Sen, llenas de sabiduría y sensatez” [1](2011,
p.440).
Las dos citas
anteriores me permiten agregar una tercera: al leer el libro Desarrollo y
libertad en su capitulo 12, encuentro una pregunta que puede ayudarnos a
generar reflexiones frente al efecto que está produciendo en el mes de abril
del 2020 el COVID-19. Amartya Sen pregunta desde un contexto ético de la
libertad: “¿Qué podemos hacer para que la sociedad sea más tolerable? “ (2011,
p. 341).
Si partimos de la
premisa de que ser libre, en la óptica ética, implica ser responsable con
nuestras acciones, con nuestro obrar y proceder, reflexione frente a esta
situación: la Agencia Espacial Europea (ESA) el 19 de marzo de 2020 reveló al
mundo entero las siguientes imágenes de China captadas desde su satélite Copernicus
Sentinel 5-P (ver fig.2).
Figura 2 a-b. a. Comparación de
imágenes satelitales de China respecto a emisiones contaminantes de dióxido de
nitrógeno, antes y después del COVID-19. b. Comparación polución en Pekin antes y después del COVID-19
Fuente. ESA. Efectos de la cuarentena de la contaminación de
dióxido de nitrógeno.
¿Qué significa ser más tolerable frente al contexto que nos presentan estas imágenes vividas en el espacio aéreo de China?
Ahora observe la imagen de la figura 3.
Figura 3. Santa
Marta, Colombia. abril 2 de 2020
¿Qué significa
ser más tolerable frente al contexto que nos presentan estas imágenes vividas
en Santamarta?
EJERCICIO
Reflexione frente
al contexto que presentan las imágenes de las figuras 2 y 3, y responda las dos
últimas preguntas generadas en este documento. Envíe a su correo y al correo de
la línea:
El ASUNTO del
correo debe ser: GUÍA 2 COVID-19
RESPONDA EN LA S
PÁGINAS 4 Y 5 SIGUIENTES:
1. ¿Qué
significa ser más tolerable frente al contexto que nos presentan estas imágenes
vividas en el espacio aéreo de China?
MI PRIMERA REFLEXIÓN
(Condición: su redacción debe contener como mínimo 100 palabras)
ESTUDIANTE:
CURSO:
LÍNEA:
FECHA DE ELABORACIÓN:
(Redacte en este espacio)
2. ¿Qué
significa ser más tolerable frente al contexto que nos presentan estas imágenes
vividas en Santamarta?
MI SEGUNDA
REFLEXIÓN (Condición: su redacción debe contener como mínimo 100
palabras)
(Redacte en este espacio)
[1]
ídem
No hay comentarios:
Publicar un comentario