El contexto de una fotografía
Por
Magister Hernán Villamil Moreno.
Este análisis aquí presentado se basa en la experiencia profesional en fotografía, video y lectura crítica de su autor: Hernán Villamil Moreno, basándose en las enseñanzas de dos grandes autores y maestros en fotografía: Little White Lies & Matt Thrift y María Short, respectivamente.
Referencias:
Short, M. ((2013). Contexto y narración en fotografía. España: Editorial Gustavo Gili, S.L.
White, L., & Thrift Matt. (2017). Guía para hacer tu propia película en 39 pasos. España: Editorial Gustavo Gili, S.L.
OBJETIVO
Aprender la técnica de diseñar y contar una gran historia en formato de video, en un minuto, como instrumento para el análisis y soporte de su investigación en la línea de comunicación: PARTE II.
EL CONTEXTO DE UNA FOTOGRAFÍA
Esta relacionada con el contenido de la imagen
LA NARRACIÓN DE UNA FOTOGRAFÍA
Es contar una historia a partir de una imagen o con una serie o conjunto de imágenes
CONTEXTO Y NARRACIÓN FOTOGRÁFICA
Contexto y narración adoptan funcionamientos distintos según la fotografía para permitir una comunicación visual eficaz.
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
Aunque la fotografía no sea, por múltiples aspectos, una descripción objetiva de la realidad puede considerarse como un instrumento para transmitir lo que el fotógrafo percibe. El espíritu o esencia de una idea, persona, lugar o acontecimiento. Las fotografías como documentos sociales ofrecen una experiencia visual de un conjunto de circunstancias que permite compartir o transmitir una comprensión que va más allá de las palabras.
EL TEMA DE UNA FOTOGRAFIA
Es lo que el espectador verá, por lo tanto, debe transmitir una información o plantear una gama de interpretaciones.
El concepto en una fotografía:
Se relaciona con el porqué de fotografiar un determinado tema. El concepto une el tema con el contexto. El concepto es la razón, la intención.

LA NARRACIÓN FOTOGRÁFICA COMO PUNTO CLAVE PARA EL GUIÓN GRÁFICO (STORYBOARDS) DEL VIDEO O DE LA PELÍCULA.
Figura 1. Fotograma ejemplo. Un ejercicio similar hizo parte de la guía anterior.

Una narración fotográfica no sigue necesariamente lo normal de un inicio, un desarrollo y un desenlace, es decir la linealidad. Podemos pensar en que sea cíclica o en referencias cruzadas. Puede insinuar lo que ha pasado o sugiera lo que podría ocurrir. Puede ser también una interpretación ficticia de un personaje, un lugar, un acontecimiento.
Cuestionamientos que debemos hacernos frente a una narración referida a una única imagen:
·
¿Qué
aparece en la fotografía?
·
¿Qué
ocurre?
·
¿Qué
importancia tiene el espacio vacío?
·
¿Qué
importancia tiene el cielo/oscuro?
El análisis por separado de estos y
otros elementos ayuda a reflexionar sobre lo que el director de un video o de
una película muestra a un espectador crítico, cómo lo muestra y por qué.
SOLUCIONEMOS LOS CUATRO CUESTIONAMIENTOS:
·
Aprendamos
de esta frase de Ridley Scott
Figura 2. Director Británico Ridley Scott

“ La elección de las localizaciones es fundamental para la película, en esencia, es un protagonista más”.
Análisis espacial del fotograma
ejemplo:
Los lugares y los espacios que
aparecen en un video profesional o en una película de calidad dicen mucho al
mundo, “el modo en que se utilizan dichas locaciones expresa mejor
quiénes son los protagonistas en una única toma que páginas y páginas de
diálogo”.
Como son muy pocos (por presupuesto)
los que pueden permitirse lujos de construir escenarios para la ocasión, deben
trabajar con lo que está a su disposición.
Se debe analizar cómo afectan la
noche y el día a un espacio, cómo afecta el clima a la atmósfera de una
escena, y cómo una calle concurrida o una vacía revelan el estado de
ánimo de los personajes.
Figura 3. Análisis en contexto y narración del
fotograma ejemplo
FUENTE: Investigador Hernán Villamil Moreno. Análisis metáfora de un fotograma.(2020)
Uno de los tantos roles de un
director, es el de sumergirse en cada fotograma, estar al tanto de todos los
aspectos. El director debe ser capaz de reconocer cómo condensar
la dinámica de un momento en una fotografía de tal forma que ésta exprese la “intención”
( en este caso, el momento específico como” hilo clave”, de la historia que se
quiere contar).
En este orden de ideas, debe existir
en el fotograma un significado simbólico, alegórico o metafórico de
determinados aspectos de una escena y ser reunidos en un mismo encuadre.
ANÁLISIS DEL FOTOGRAMA EJEMPLO
1. ELEMENTOS DESENFOCADOS
Observe detenidamente que los elementos desenfocados aparecen en tercer
plano ( el fondo del fotograma). Aquí lo que impacta del desenfoque
es la combinación con el efecto de perspectiva (proyección al infinito) , que entra
en resonancia con la historia que se desea contar y para generar una interesante
metáfora. La profundidad de campo (observe el corte en la figura 4) en
este fotograma sí hace parte del contexto y de la narración. Para
cada uno de los fotogramas que compongan nuestra producción en video o en cine
, la profundidad de campo debe jugar siempre un papel importante, no secundario.
La profundidad de campo es “un personaje” ,debe tener un rol, debe tener una
intención, tiene algo qué decirle al espectador crítico; recuerde la frase de Ridley
Scott.
FUENTE: Investigador Hernán Villamil Moreno. Análisis metáfora de un fotograma.(2020)
Sin embargo, la profundidad de campo
en el argot de la fotografía no profesional usualmente se utiliza para dejar de
resaltar parte de la imagen y que el espectador se centre en los personajes. En
el cine y en el video juega un papel diferente. En este fotograma ejemplo
se permite que la perspectiva y la profundidad de campo sean también personajes
principales, no secundarios. He aquí lo relevante del fotograma.
¿Cuál será la metáfora en esta
fotografía?
Hay miles de interpretaciones, luego
hay miles de metáforas. Aquí, como ejemplo, les interpreto la siguiente: la
metáfora puede hacer referencia a “un gran problema entre la pareja”, pero con una
solución que posiblemente se vea “en perspectiva”. Deténgase en esta parte: “Una solución para el problema de pareja, en
perspectiva: para encontrar la solución a futuro de su problema van a encontrar
múltiples problemas que deben sortear en el camino, si desean llagar a una meta
común”(vea figuras 5 y 6).
Figura 5. Metáfora. “Un gran problema con una solución en
perspectiva”
FUENTE: Investigador Hernán Villamil Moreno. Análisis metáfora de un fotograma.(2020)
Figura 6. Metáfora. “Un gran problema con una solución en
perspectiva”
FUENTE: Investigador Hernán Villamil Moreno. Análisis metáfora de un fotograma.(2020)
La fotografía está invitando a realizar “conexiones”
y analogías:
·
Calle vacía y no pavimentada = refleja el estado de ánimo de los personajes
·
Sombras en “perspectiva de los postes en la calle = el problema del protagonista que
afecta la relación de pareja.
·
La atmósfera en la escena (sombras y luz):
Observe el plano en donde se
encuentra la sombra de la pared, además la sombra que se aprecia en el perfil
del hombre . Ahora, la “acción” del
personaje hombre de no responder a la mirada de la otra persona deja muchas
impresiones frente al contexto, que, en el imaginario de cada espectador, se
empiezan a divagar múltiples razones. Ahora, deténgase en la calle: empedrada y
vacía (invita a imaginar problemas y ansiedad por encontrar solución a…).
Aquí aprendimos del fotograma
ejemplo , que he seleccionado y que quise compartir en análisis en esta
guía, que los tres personajes ( hombre, mujer y profundidad de campo)
son igual de principales. La idea es clara, hay que generar una escena que
refleje de la mejor forma posible y sin diálogo que hay “una intención
qué contar”.
EJERCICIO PROPUESTO
Componga su propio fotograma (componga la escena y tome su propia fotografía). Utilice un contexto (en lo posible que haga parte del tema de su investigación que tiene proyectado para grado once el próximo año:
drogadicción, acoso sexual, consumo, etc.)
Haga un análisis de su fotograma siguiendo
el ejemplo que he presentado y lo mas importante: evidenciando más aspectos que
en este ejemplo por espacio y por la temática del fotograma ejemplo no
pude abordar pero que usted considera que son claves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario