TALLER DE
FOTOGRAFÍA NARRATIVA
PROFESOR: Hernán Villamil Moreno
Observe y mire (dos acciones totalmente diferentes) cada
una de las fotografías aquí presentadas y desarrolle los ejercicios propuestos.
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
https://www.blogdelfotografo.com/wp-content/uploads/2015/05/12074716593_4bc8e0f69a_k-1024x683.jpg
FOTOGRAFÍA 3
FOTOGRAFÍA 4
FOTOGRAFÍA 5
FOTOGRAFÍA 6
FOTOGRAFÍA 7
FOTOGRAFÍA 8
FOTOGRAFÍA 9
Fuente:
Derechos reservados COLEGIO JOHN F. KENNEDY I.E.D. Línea ciencia y tecnología- Grado 10 -2020
EJERCICIOS
Copie
y pegue esta información en una nueva hoja de Word y dentro de cada tabla,
complete la información faltante de acuerdo con lo explicado en cada contexto y
en recursos.
CONTEXTOS
CONTEXTO FÍSICO: Hace referencia a la localización
- El lugar donde sucede la foto - Donde ocurre la pequeña
historia que estamos contando. Puede ser una ciudad, una calle, un colegio, un
salón, o el interior del pétalo de una flor.
Tiene que ser relativamente fácil deducir de la foto la
naturaleza del lugar en el que ha sido tomada.
No que se sepa la ciudad en concreto, ni el nombre de la
calle ni nada de eso. Simplemente que se entienda que es una foto tomada en una
calle, en la playa, al lado de un árbol o en el interior de un aula de clase.
Esto es una referencia física que indudablemente ayudará al espectador a
recrear la historia.
CONTEXTO FÍSICO FOTO 1
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 2
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 3
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 4
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 5
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 6
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 7
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 8
|
|
CONTEXTO FÍSICO FOTO 9
|
CONTEXTO TEMPORAL:
Permite transmitir una referencia del momento en el que se
tomó la fotografía. Las fotografías que expresan un momento del día como el
amanecer, atardecer, o que llevan algún tipo de referencia horaria, año, etc.,
suelen transmitir mayor carga narrativa que una foto en la que, por mucho que
mires, no encuentras ninguna indicación temporal. El contexto temporal se puede
indicar de manera explícita o implícita. Que no sea demasiado implícita porque
no todos los espectadores lo van a «sentir». Por ejemplo, un joven repartiendo
periódicos en bicicleta es una clara indicación temporal de la mañana. Las
sombras alargadas en el suelo indicarían también momentos como la mañana o
la tarde. Un suelo mojado es una magnífica indicación temporal: un día
lluvioso.
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 1
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 2
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 3
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 4
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 5
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 6
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 7
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 8
|
|
CONTEXTO TEMPORAL FOTO 9
|
CONTEXTO EMOCIONAL: Se refiere de tener bien definida una emoción predominante. Puede haber
varias emociones en una misma foto, pero una tiene que dominar y quedarse
plasmada en la retina del espectador. La dirección visual que se seleccione
para la foto tiene que acompañar esta emoción dominante. Sería difícil reflejar
sentimientos como el miedo o la soledad con una foto de colores cálidos y
vívidos, de la misma manera que una foto de color predominante gris, con una composición
llena de espacios negativos, es difícil que cuente historias de alegría.
Emociones
positivas
Amor –
Alegría – Generosidad – Gozo – Afecto –Júbilo – Compasión – Esperanza –Libertad
–Logro -Justicia
Agradecimiento
– Aceptación – Acompañamiento –Bondad – Admiración –Apreciación -Benevolencia
Amabilidad
–Alivio –Orgullo – Empatía –Integridad –Apego – Aprobación – Suficiencia –
Armonía -Honestidad
Humildad
–Concentración –Templanza –Tolerancia –Motivación –Felicidad – Firmeza
–Fortaleza - Autonomía
Honorabilidad
–Optimismo – Satisfacción –Seguridad – Simpatía – Cariño – Estima – Comprensión
-Entusiasmo
Solidaridad
–Respeto – Pasión – Paz – Placer –Compromiso –Fervor –Competencia –Plenitud
-Omnipotencia
Encanto
–Euforia-Éxtasis –Ilusión –Interés – Confianza –Cuidado –Apoyo –Contento
–Dignidad –Enérgico -Alborozo
Vitalidad
-Complacencia
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 1
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 2
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 3
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 4
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 5
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 6
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 7
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 8
|
|
CONTEXTO EMOCIONAL FOTO 9
|
RECURSOS
La luz: Las zonas más iluminadas dentro del plano serán donde aterrice la
mirada del espectador primero, para después ir a explorar las zonas de menos
luz.
Curvas, líneas y puntos de fuga: Dentro de una composición, los puntos de fuga y los elementos
lineales son una perfecta
manera de conducir al espectador en la
«lectura» de la fotografía.
Profundidad de campo: Los enfoques y desenfoques son otro recurso que facilita el
conducir la mirada y la atención de quien contempla la foto. Por sabiduría de
la naturaleza nuestro cerebro dirige nuestra mirada primero hacia la zona más
enfocada, para después recorrer las otras zonas de menos enfoque.
La mirada: Es el efecto de hacer que se dirija la atención del espectador en
una dirección determinada. Hacer que el sujeto mire para allá. Por naturaleza,
somos curiosos. Al mirar una fotografía lo normal es que dirijamos nuestra
mirada hacia aquello que el sujeto parezca mirar. En cuanto al orden, primero
miramos los ojos del sujeto, y ya en segundo lugar buscamos aquello que está
mirando. Por ejemplo, un grupo de 4 sujetos, 3 de ellos mirando al cuarto:
automáticamente centramos nuestra atención en el cuarto personaje. Damos por
hecho que es el sujeto protagonista.
Dirección natural: A menos que el fotógrafo aporte elementos que modifiquen la trayectoria
de la mirada del espectador (como los recursos anteriores), lo natural es que
recorramos una fotografía de abajo hacia arriba, y de izquierda a derecha. Por
lo tanto, esta es la técnica a la hora de montar la composición.
RECURSOS
|
LA LUZ
|
CURVAS-LÍNEAS-PUNTOS DE FUGA
|
PROFUNDIDAD DE CAMPO
|
LA MIRADA
|
DIRECCIÓN NATURAL
|
FOTO 1
|
|||||
FOTO 2
|
|||||
FOTO 3
|
|||||
FOTO 4
|
|||||
FOTO 5
|
|||||
FOTO 6
|
|||||
FOTO 7
|
|||||
FOTO 8
|
|||||
FOTO 9
|
Título de la foto: No debe ser una descripción de la foto, esto se hace en la semiología de
la imagen. Para que el espectador esté en capacidad de encontrar la historia
que se quiere contar debemos cerciorarnos de asignarle un título que cautive. Si
se adquiere la capacidad de verbalizar, mediante palabras, la pequeña
historia de la foto, entonces ya se tiene el 50% de la historia contada.
TÍTULO FOTO 1
|
|
TÍTULO FOTO 2
|
|
TÍTULO FOTO 3
|
|
TÍTULO FOTO 4
|
|
TÍTULO FOTO 5
|
|
TÍTULO FOTO 6
|
|
TÍTULO FOTO 7
|
|
TÍTULO FOTO 8
|
|
TÍTULO FOTO 9
|
METODOLOGÍA:
1.
Esta guía está diseñada para dos semanas, por lo
tanto, distribuya el tiempo lo mejor posible para que el trabajo sea pausado y
sea desarrollado sin afanes.
Copie y pegue los ejercicios aquí
planteados en hoja de formato Word y una vez los solucione, envíelos a su
correo y con copia al e-mail de la línea: emilineacienciaytecnologiajfk@gmail.com
Asunto: solución a la guía virtual
Curso 10 Asignatura COMUNICACIÓN Estudiante Primer apellido Segundo Apellido
Nombres
2.
Si tiene alguna duda con respecto a cada
uno de los ejercicios planteados, debe realizar el siguiente proceso:
Proceso:
escriba al mismo correo, pero indicando el asunto de esta
manera:
Asunto: preguntas frente a guía virtual
ASIGNATURA COMUNICACIÓN 10 Estudiante Primer apellido Segundo apellido Nombres
Cada estudiante debe estar pendiente 24 horas
después de enviado el correo, de la respuesta que se ha retornado a su
inquietud o problema presentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario